Como todos sabrán, el miércoles 16 de septiembre el CENBA se movilizó masivamente no sólo conmemorando a nuestros compañeros desaparecido en este nuevo aniversario de “la Noche de los Lápices”, sino también retomando sus banderas de lucha, por las reivindicaciones por las que ellos luchaban y por las nuestras, que el tiempo y la historia han agregado a la lista de tareas pendientes. El 16 de septiembre es probablemente la fecha de mayor importancia para el movimiento estudiantil y para la defensa de la educación y los demás derechos del pueblo.
Como ya se había anticipado en las jornadas de lucha que tuvimos el día anterior, la rectora del Colegio, Virginia González Gass, declaró que a los interesados en asistir a la marcha pertenecientes al turno vespertino se les computaría la falta, ya que “se estaban perdiendo muchas clases”. A pesar de las tres sentadas que realizamos en rectoría exigiéndole que reviera su posición, optó por mantenerse firme en su postura.
Entendiendo la importancia de la manifestación, una gran cantidad de compañeros del turno noche presentaron una autorización -que los preceptores no reconocieron como válida- y se sumaron a la lucha. Al volver al Colegio, nos encontramos con que las puertas estaban cerradas; la excusa era la de siempre: por “razones de seguridad” no se puede ingresar después de las 19:30 hs. Como si estuviésemos más seguros en la calle que dentro de las paredes nuestra propia escuela. Finalmente, después de una hora de espera, logramos que nos abrieran las puertas y realizamos una asamblea en la que se votó convocar a una más masiva a las 11 30 del día siguiente.
Hoy nos encontramos con un claustro central repleto. En el pasado, sólo hemos visto una asamblea tan masiva, incluso sin autorizar, en contadísimas ocasiones. La asamblea le exigió a la rectora explicaciones: se hizo una gran sentada en rectoría. González Gass, en principio, se negó rotundamente a sacar las sanciones; finalmente, nos dijo que las sanciones “se tratarían por consejos de convivencia”. Ya tenemos experiencia con las sanciones políticas y estos consejos: son sólo una forma de hacer pasar por “democrática” la decisión de la rectora.
Después de este conocido discurso, volvimos al claustro central. Tras larguísimas horas de debate –en el que saludamos la presencia de nuevos compañeros, independientes, que nunca se habían acercado al micrófono hasta entonces- la asamblea se resolvió: bajo ningún punto de vista se puede permitir que se sancione a los chicos que, con el consentimiento de sus padres, salieron a defender los derechos humanos. Pero la lucha se debe llevar en forma inteligente, ya que nuestras decisiones son nuestra única garantía de llegar a la victoria. La asamblea votó, al igual que la asamblea de la noche, masificar y continuar la lucha. Consigamos el apoyo de más de nuestros compañeros aun, consigamos el apoyo de nuestros claustros, preparémonos para lanzarnos a la carga cuando estemos lo suficientemente fuertes para asegurarnos el triunfo.
No se trata solamente de las faltas y sanciones de este 16 de septiembre. Se trata también de que no nos dejen más en la calle, luego de las 19.30 hs, sin ninguna razón válida. Se trata, además, de que en el futuro las autoridades reconozcan el derecho del Centro de Estudiantes a marchar, y el derecho de los padres de los hijos a autorizarlos cada vez que ellos lo deseen. Se trata de abrirnos el camino, compañeros: la lucha por los derechos del pueblo no termina este 16 de septiembre, sino que recién empieza, y nos quedan muchísimas injusticias por denunciar y cambiar, sin ser castigados por ello.
Adjuntamos el petitorio votado por las asambleas: llevémoselos a nuestros compañeros, hermanos, padres, vecinos y profesores. Y preparémonos para una gran asamblea el próximo jueves, para discutir no sólo cómo seguir adelante con esta lucha cómo continuaremos la pelea por el campo de deportes, que tiene su próxima parada este viernes 25 de septiembre en una nueva audiencia.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Como ya se había anticipado en las jornadas de lucha que tuvimos el día anterior, la rectora del Colegio, Virginia González Gass, declaró que a los interesados en asistir a la marcha pertenecientes al turno vespertino se les computaría la falta, ya que “se estaban perdiendo muchas clases”. A pesar de las tres sentadas que realizamos en rectoría exigiéndole que reviera su posición, optó por mantenerse firme en su postura.
Entendiendo la importancia de la manifestación, una gran cantidad de compañeros del turno noche presentaron una autorización -que los preceptores no reconocieron como válida- y se sumaron a la lucha. Al volver al Colegio, nos encontramos con que las puertas estaban cerradas; la excusa era la de siempre: por “razones de seguridad” no se puede ingresar después de las 19:30 hs. Como si estuviésemos más seguros en la calle que dentro de las paredes nuestra propia escuela. Finalmente, después de una hora de espera, logramos que nos abrieran las puertas y realizamos una asamblea en la que se votó convocar a una más masiva a las 11 30 del día siguiente.
Hoy nos encontramos con un claustro central repleto. En el pasado, sólo hemos visto una asamblea tan masiva, incluso sin autorizar, en contadísimas ocasiones. La asamblea le exigió a la rectora explicaciones: se hizo una gran sentada en rectoría. González Gass, en principio, se negó rotundamente a sacar las sanciones; finalmente, nos dijo que las sanciones “se tratarían por consejos de convivencia”. Ya tenemos experiencia con las sanciones políticas y estos consejos: son sólo una forma de hacer pasar por “democrática” la decisión de la rectora.
Después de este conocido discurso, volvimos al claustro central. Tras larguísimas horas de debate –en el que saludamos la presencia de nuevos compañeros, independientes, que nunca se habían acercado al micrófono hasta entonces- la asamblea se resolvió: bajo ningún punto de vista se puede permitir que se sancione a los chicos que, con el consentimiento de sus padres, salieron a defender los derechos humanos. Pero la lucha se debe llevar en forma inteligente, ya que nuestras decisiones son nuestra única garantía de llegar a la victoria. La asamblea votó, al igual que la asamblea de la noche, masificar y continuar la lucha. Consigamos el apoyo de más de nuestros compañeros aun, consigamos el apoyo de nuestros claustros, preparémonos para lanzarnos a la carga cuando estemos lo suficientemente fuertes para asegurarnos el triunfo.
No se trata solamente de las faltas y sanciones de este 16 de septiembre. Se trata también de que no nos dejen más en la calle, luego de las 19.30 hs, sin ninguna razón válida. Se trata, además, de que en el futuro las autoridades reconozcan el derecho del Centro de Estudiantes a marchar, y el derecho de los padres de los hijos a autorizarlos cada vez que ellos lo deseen. Se trata de abrirnos el camino, compañeros: la lucha por los derechos del pueblo no termina este 16 de septiembre, sino que recién empieza, y nos quedan muchísimas injusticias por denunciar y cambiar, sin ser castigados por ello.
Adjuntamos el petitorio votado por las asambleas: llevémoselos a nuestros compañeros, hermanos, padres, vecinos y profesores. Y preparémonos para una gran asamblea el próximo jueves, para discutir no sólo cómo seguir adelante con esta lucha cómo continuaremos la pelea por el campo de deportes, que tiene su próxima parada este viernes 25 de septiembre en una nueva audiencia.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
El petitorio que luego pasará por las aulas para que la gente pueda firmar:
A la Sra. Rectora
del Colegio Nacional de Buenos Aires
Lic. Virgina González Gass:
Los abajo firmantes, alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires, y miembros de la comunidad educativa en general, respetuosamente nos dirigimos a Ud., preocupados por el peligro de sanciones y faltas a los alumnos del Turno Vespertino que concurrieron a la marcha en el 33º aniversario de La Noche de los Lápices.
Considerando:
- Que lo sucedido en la dictadura militar de 1976-1983 es de especial importancia para la memoria de la sociedad argentina, como parte de la historia reciente y que es deber de las generaciones venideras reflexionar sobre ello y proteger la democracia y los derechos humanos;
- Que el aniversario es de simbólica importancia para los estudiantes y para la juventud;
-Que los seis jóvenes fueron desaparecidos en 1976 por llevar a cabo una lucha por una mejora integral de la educación pública, mejora que aún está pendiente de realizarse en nuestro país, ya que el estado actual de la escuela pública es de completa devastación;
- Que, históricamente, el Centro de Estudiantes del Colegio concurre ese día a una movilización en conjunto con los demás estudiantes secundarios de la capital, en memoria de los compañeros desaparecidos en la Noche de los Lápices y exigiendo justicia por ellos;
-Que dicha movilización lleva, además, las banderas de la defensa de los derechos humanos, en particular el de la educación pública, derecho que nos corresponde a todos defender;
-Que, por ser esta movilización de tal importancia para el movimiento estudiantil y para la defensa de los derechos humanos en general, es necesario brindar posibilidades en iguales condiciones a los alumnos de todos los turnos para concurrir a ella, con la autorización correspondiente de sus padres;
-Que los alumnos que no estuvieron en clases durante la noche del miércoles 16 estuvieron bajo responsabilidad de sus padres y no de la Institución, según el permiso firmado;
Los abajo firmantes peticionamos:
-Que las autoridades del Colegio reconozcan las autorizaciones presentadas por los padres de los alumnos, que les permitieron retirarse del Colegio para concurrir a la movilización;
-Que las autoridades del Colegio reconsideren su decisión de sancionar a los alumnos del Turno Vespertino que hayan salido de clases para concurrir a la marcha, y que remuevan las faltas de los alumnos que no concurrieron a clase por dicho motivo;
Entendemos que nos corresponde a todos los miembros de la comunidad, cada uno desde su lugar, defender el conjunto de la educación pública y los derechos humanos, para las generaciones actuales y futuras. Consideramos la decisión tomada en el pasado de no validar la autorización de los padres de los alumnos que decidieron movilizarse por dicha causa como equivocada, y creemos conveniente una reconsideración. En función de eso es que nos dirigimos a la Señora Rectora con esta urgente solicitud, saludándola con nuestra mayor consideración.
Nombre y apellido
Año y división
DNI
Firma
No hay comentarios:
Publicar un comentario