"No creo que seamos parientes muy cercanos, pero si usted es capaz de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia en el mundo, somos compañeros, que es más importante" -

Ernesto "Che" Guevara

domingo, 20 de septiembre de 2009

sobre el 16/09


A raíz del conflicto surgido luego de la movilización estudiantil del dieciséis de septiembre, nos vemos obligados a explicar qué es lo que pasa.

Los compañeros del turno noche han recibido media falta sólo por asistir a la asamblea a comienzos del turno, han recibido una falta entera por ingresar al Colegio luego de las 19:30 y han sido sancionados por retirarse del establecimiento habiendo dado el presente.
Los argumentos que esgrimen las autoridades son: 1) La movilización no estuvo autorizada porque ya se habían ‘perdido’ muchos días de clase y las jornadas concedidas el martes eran suficientes, 2) Los alumnos saben que luego de 19:30 no pueden ingresar al Colegio, por cuestiones de seguridad y 3) Sin excepción, los alumnos que se retiren del establecimiento habiendo dado el presente serán sancionados.

Si lo que faltan son días de clase, primero habría que reparar en la breve duración de nuestro ciclo lectivo, que el más corto de todos los secundarios. Luego, habría que pensar que el Colegio hace actos institucionales de asistencia obligatoria pero de invitación arbitraria (eligen a una división que no tiene opción de escoger tener clases durante esas horas; y los chicos de otros cursos quedan afuera). Con el conflicto de la gripe ‘A’ se cerraban cursos y claustros y se ponían docentes en cuarentena, de modo que asistíamos al Colegio para recibir en ocasiones sólo dos horas cátedra; en vez de suspender las clases directamente se llevaron a cabo de manera mediocre. Por último, cuando las autoridades deciden no autorizar una asamblea o una movilización, nos fuerzan a seguir tomando medidas para resolver el conflicto, de modo que terminamos ‘perdiendo’ más clases por la intransigencia de las autoridades. Por otro lado, cuando los estudiantes nos encontramos luchando estaremos ‘perdiendo’ clases, pero estamos ganando en educación material y subjetiva.

Si el motivo de que luego de 19:30 los alumnos no podemos ingresar al Colegio, es por seguridad, es obvio que no estamos más seguros en la calle. Los alumnos que quieran ingresar para asistir a clase no pueden hacerlo. En el caso particular del dieciséis, los chicos del turno noche estaban obligados a quedarse esperando en la calle porque no podían regresar a sus casas sin sus bolsos que permanecían adentro. Tampoco puede ingresar un alumno que se encuentre fuera del Colegio y necesite ingresar para asistir a la enfermería.

Con respecto a las faltas y sanciones aplicadas, analizaremos porqué son arbitrarias.
Supuestamente, uno no puede retirarse del Colegio sin haber dado el presente, porque si nos ocurre algún accidente, la responsabilidad jurídica recae sobre las autoridades. Esto es así todos los días normales de clase. Ahora, el martes 15 de Septiembre del 2009, mientras los estudiantes nos hacíamos cargo del desenvolvimiento de la actividad educativa, el Vicerrector del Turno Mañana, Fabián Schippani les abrió las puertas a los chicos que se querían retirar del Colegio antes de las 12:15, más precisamente luego de terminadas las comisiones temáticas. Luego, respecto de las faltas, siempre que uno no asiste al Colegio tiene una falta. Ahora, en la sesión del Consejo Resolutivo , las autoridades presentes (La rectora y el Vicerrector T.M) decían que, a pesar del carácter obligatorio de las jornadas, si un alumno presentara una nota de sus padres podrían justificarle la falta. La profesora Elena Pérez alegaba que quizás algunos padres no aprobaban que sus hijos discutieran ‘esos temas’. Como las autoridades no discutieron ese argumento, asumiremos que estaban de acuerdo. Luego de discutir, los consejeros estudiantiles lograron omitirlo en la nota a los padres que se emitiría el día lunes, para no alentar los ausentes. Todos los días del año que yo no me presente al colegio voy a tener falta, pero si me ausento el único día que los alumnos realizaron jornadas estudiantiles puedo justificarla. Mis padres pueden presentar una nota diciendo que no están de acuerdo con discutir derechos humanos, democratización y política con mis compañeros y me justifican la falta; sin embargo, no puedo presentar ninguna nota de mis padres que diga que ellos no están de acuerdo con que me enseñen tal o cual versión de la historia o que me expliquen tal o cual modelo económico o me hagan leer tal o cual libro o me enseñen desnudos en historia del arte…porque no me justifican ni faltar a la clase de historia, ni de economía ni dejar de leer el libro ni me dejen de enseñar tal o cual obra: si no estudio esas materias me quedo libre.

¿Porqué los alumnos podemos retirarnos en el medio de las jornadas estudiantiles pero no podemos retirarnos para marchar? ¿Porqué nos justifican el ausente para las jornadas estudiantiles pero no para luchar?
Efectivamente, las sanciones y los ausentes no son ‘cumplir con las reglas del Colegio’ porque, evidentemente, las reglas del Colegio dicen lo que las autoridades quieren que digan y se cumplen cuando las autoridades quieren que se cumplan.
Es por eso, que la lucha por los compañeros con sanciones y ausentes por luchar el dieciséis de septiembre es más que eso, es la lucha por la igualdad frente a las reglas y un movimiento estudiantil independiente de las autoridades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario